Del síndrome metabólico al síndrome cardio-nefro-metabólico. Actualización de Conceptos
Palabras clave:
Obesidad, Adipocitopatía, Síndrome metabólico, Síndrome cardio-nefro-metabólicoResumen
El término "síndrome metabólico" ha sido objeto de un considerable debate en cuanto a su idoneidad y utilidad en la práctica clínica. A pesar de su uso generalizado, existen preocupaciones significativas acerca de la precisión de su definición, la certeza de su patogenia y su valor como marcador de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Más recientemente se ha planteado hablar de síndrome cardio-nefro-metabólico, por ser más explicativo de la cadena de eventos fisiopatológicos que conllevan desde el aumento de la adiposidad a un mayor riesgo de ECV y renal. En este artículo, de actualizarán los conceptos actuales de adipocitopatía como causa original de esta condición, analizando la manera correcta de evaluar a los pacientes con sobrepeso u obesidad, y planteando algunas consideraciones diagnósticas y terapéuticas desde la prevención primordial hasta la prevención secundaria de nuevos eventos.