Del síndrome metabólico al síndrome cardio-nefro-metabólico. Actualización de Conceptos

Autores/as

  • Carlos I Ponte-Negretti Instituto Clínico La Floresta, Caracas, Venezuela
  • Livia Machado Unidad Nutriconsult, Caracas, Venezuela

Palabras clave:

Obesidad, Adipocitopatía, Síndrome metabólico, Síndrome cardio-nefro-metabólico

Resumen

El término "síndrome metabólico" ha sido objeto de un considerable debate en cuanto a su idoneidad y utilidad en la práctica clínica. A pesar de su uso generalizado, existen preocupaciones significativas acerca de la precisión de su definición, la certeza de su patogenia y su valor como marcador de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Más recientemente se ha planteado hablar de síndrome cardio-nefro-metabólico, por ser más explicativo de la cadena de eventos fisiopatológicos que conllevan desde el aumento de la adiposidad a un mayor riesgo de ECV y renal. En este artículo, de actualizarán los conceptos actuales de adipocitopatía como causa original de esta condición, analizando la manera correcta de evaluar a los pacientes con sobrepeso u obesidad, y planteando algunas consideraciones diagnósticas y terapéuticas desde la prevención primordial hasta la prevención secundaria de nuevos eventos.

Descargas

Publicado

28-03-2025

Cómo citar

1.
Del síndrome metabólico al síndrome cardio-nefro-metabólico. Actualización de Conceptos. Rev. Fed. Arg. Cardiol. [Internet]. 2025 Mar. 28 [cited 2025 Apr. 19];54(1):8-14. Available from: https://revistafac.org.ar/ojs/index.php/revistafac/article/view/684