Impacto del uso de antiplaquetarios en pacientes con dengue y enfermedad coronaria:

riesgos y consideraciones clínicas

Autores/as

  • Luis Keller Sanatorio Británico - Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, Rosario, Santa Fe, Argentina
  • Miguel Hominal Comité de Cardiopatía Isquémica, Federación Argentina de Cardiología - Sanatorio Diagnóstico, Santa Fe, Argentina

Palabras clave:

Dengue, Antiplaquetarios, Riesgo de sangrado

Resumen

La infección por dengue ha aumentado en los últimos años y actualmente constituye un problema de salud pública. Si bien la mayoría de los infectados suelen cursar de manera asintomática o leve, quienes presentan las formas graves desarrollan complicaciones potencialmente fatales, tales como eventos trombóticos y/o hemorrágicos. Es por eso que, en pacientes tratados con agentes antiplaquetarios, se debe tener especial precaución. Esto resulta de especial interés dada la magnitud de la prevalencia de la enfermedad coronaria. En la actualidad no se dispone de pautas locales para el manejo de la terapia antiplaquetaria en estos pacientes; sin embargo, determinados factores deben ser considerados a la hora de evaluar cada paciente: indicación del tratamiento antiagregante (prevención primaria versus secundaria), revascularización previa (reciente o alejada), signos de sangrado y recuento plaquetario. Se propone un algoritmo de manejo según estas variables.

Descargas

Publicado

28-03-2025

Cómo citar

1.
Impacto del uso de antiplaquetarios en pacientes con dengue y enfermedad coronaria:: riesgos y consideraciones clínicas. Rev. Fed. Arg. Cardiol. [Internet]. 2025 Mar. 28 [cited 2025 Apr. 19];54(1):72-4. Available from: https://revistafac.org.ar/ojs/index.php/revistafac/article/view/656