Consenso de shock cardiogénico complicando al infarto agudo de miocardio 2025
Palabras clave:
Shock cardiogénico, Infarto agudo de miocardio, Consenso, Diagnóstico, RevascularizaciónResumen
En este documento nos centraremos en el SC en su causa más frecuente, el infarto agudo de miocardio. Tiene alta morbi-mortalidad. Se caracteriza por un estado de hipoperfusión tisular sostenido, sin respuesta a medidas iniciales de sostén, caracterizado por hipotensión arterial, taquicardia y signos de hipoperfusión periférica (oliguria, extremidades frías y deterioro del sensorio) y congestión venosa sistémica y pulmonar. La Sociedad de Angiografía e Intervenciones Norteamericana (SCAI) estableció en 2019, estadios del Shock de “A” a “E”:
El reconocimiento rápido es imperativo para la supervivencia del paciente. La apertura urgente de la arteria responsable constituye uno de los pilares terapéuticos del tratamiento en pacientes con IAM que complican con SC. La angioplastia coronaria (ATC) demostró mejorar el pronóstico, aunque en algunas situaciones puntuales se podría considerar la utilización de trombolíticos o la revascularización mediante cirugía. El uso de dispositivos de asistencia ventricular para pacientes en estadios D a E.