Perforación coronaria, una inusual complicación durante la intervención coronaria percutánea

Reporte de casos

Autores/as

  • Tomás Cúneo Servicio de Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista, Sanatorio Británico, Rosario, Santa Fe, Argentina
  • Cristian Calenta Servicio de Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista, Sanatorio Británico, Rosario, Santa Fe, Argentina
  • Daniel Zanuttini Servicio de Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista, Sanatorio Británico, Rosario, Santa Fe, Argentina

Palabras clave:

Intervención coronaria percutánea, Perforación coronaria, Embolización

Resumen

La perforación coronaria (PC) es una complicación infrecuente, pero grave por el riesgo de taponamiento cardíaco.Puede ser visible inmediatamente o manifestarse secundariamente en el deterioro hemodinámico en el transcurso de la angioplastia. La clasificación de Ellis categoriza los tipos de perforaciones.De acuerdo a ella permite el manejo y resolución de la complicación.Se reportan 3 casos que presentaron perforación coronaria, uno por la expansión del stent durante la optimización de su implante en vaso principal, y dos por perforación distal por la cuerda coronaria. Los tres casos han sido resueltos en sala utilizando distintas técnicas. Una PC fue resuelta mediante la embolización con Spongostan, otra fue controlada liberando un coil, y la tercera fue solucionada con el implante de dos stents recubiertos. Sólo uno de los pacientes requirió pericardiocentesis. Es fundamental tener presente factores predictores de PC, hacer diagnóstico precoz y resolver utilizando las opciones terapéuticas según el tipo de perforación. 

Descargas

Publicado

28-03-2025

Cómo citar

1.
Perforación coronaria, una inusual complicación durante la intervención coronaria percutánea: Reporte de casos. Rev. Fed. Arg. Cardiol. [Internet]. 2025 Mar. 28 [cited 2025 Apr. 19];54(1):75-8. Available from: https://revistafac.org.ar/ojs/index.php/revistafac/article/view/630