Crisis en la atención de enfermedades cardiovasculares y condiciones laborales de los cardiólogos del país. Encuesta de la Federación Argentina de Cardiología

Autores/as

  • Gerardo Zapata Comisión Directiva Nacional 2023-2024, Federación Argentina de Cardiología
  • Beder Gustavo Farez Comisión Directiva Nacional 2023-2024, Federación Argentina de Cardiología
  • Diego Echazarreta Comisión Directiva Nacional 2023-2024, Federación Argentina de Cardiología
  • Nicolás Gambazza Secretaría de Jerarquización del Acto Médico, Federación Argentina de Cardiología
  • Rodrigo Verdugo Secretaría de Jerarquización del Acto Médico, Federación Argentina de Cardiología
  • Walter Stoermann Ex presidente de la Federación Argentina de Cardiología

Palabras clave:

Enfermedad cardiovascular, Condiciones laborales, Síndrome de burnout

Resumen

El presente trabajo intenta reflejar de la manera más representativa posible, las condiciones laborales y de salud de los cardiólogos de Argentina, considerando que las mismas afectan directamente en las prácticas médicas e indirectamente en la morbi-mortalidad de las enfermedades cardiovasculares. Material y métodos: se diseñó una encuesta simple, que incluyó 20 preguntas. La misma fue diseñada por el Centro de Teleinformática Médica de la Federación Argentina de Cardiología (CETiFAC), y distribuida utilizando la estructura de la FAC, por medio de sus 30 sociedades federadas, 3 asociaciones y 5 delegaciones a lo largo y ancho del país. Resultados: respondieron a la encuesta 633 cardiólogos. La mayoría expresó no poder descansar lo suficiente, y el 83,9% refiere haber tenido síntomas de estrés laboral, siendo su ambiente de trabajo hostil (regular o malo) en el 38,4%. La capacitación y formación continua es una demanda insatisfecha, siendo las sociedades científicas las señaladas como una solución a este inconvenientes. A pesar de que la mayoría no tiene esperanzas sobre un futuro cercano, se pudo observar un altísimo grado de compromiso para que la situación se modifique. Conclusiones: los datos proporcionan un reflejo sobre la importante insatisfacción de los cardiólogos por sus condiciones laborales y de formación, con clara repercusión en su salud. La misma, pone de manifiesto la necesidad de una representación gremial y un acompañamiento por las sociedades científicas. Se destaca además la importancia de un trabajo colaborativo intersociedades para el abordaje de esta tan compleja situación.

Descargas

Publicado

20-12-2024

Cómo citar

1.
Crisis en la atención de enfermedades cardiovasculares y condiciones laborales de los cardiólogos del país. Encuesta de la Federación Argentina de Cardiología. Rev. Fed. Arg. Cardiol. [Internet]. 2024 Dec. 20 [cited 2025 Apr. 19];53(4):224-7. Available from: https://revistafac.org.ar/ojs/index.php/revistafac/article/view/611