Análisis de impacto de un proyecto de reperfusión temprana para pacientes con Síndrome Coronario Agudo con Elevación del ST en el sector público del Alto Valle de Rio Negro
Palabras clave:
Sindrome Coronario Agudo con Elevacion del ST (SCACEST), Infarto Agudo de Miocardio, Angioplastia, Trombolisis, Años de Vida Ganados (AVG)Resumen
Introducción: los hospitales públicos de Rio Negro (RN) carecen de un sistema que permita la rápida atención del Síndrome Coronario Agudo con Elevación del ST (SCACEST). La estimación ex-ante del impacto de un proyecto es de valor para la decisión política de implementarlo. Objetivo: estimar Años de Vida Ganados (AVG) con un proyecto de reperfusión temprana. Material y métodos: se utilizó un enfoque contrafáctico para estimar los AVG siguiendo la proporción de captación de pacientes observada en la Red Integrada de Rosario. Resultados: proyectando la captación de pacientes observada en la Red Integrada, Rosario, se captarían 66,28 pacientes en el primer año, 99,43 en el segundo, 108,38 en el tercero, 123,55 en el cuarto y 131 en el último año. Los tiempos de reperfusión pasarían de una media de 336 minutos (2017) a 240, 180 y 120 minutos al finalizar el proyecto. Los AVG pasarían de 4,75 AVG en el primer año a 33,43 AVG en el último, obteniéndose en 5 años un acumulado de 95,34 AVG totales. Conclusiones: el impacto de un proyecto de reperfusión temprana mejoraría la situación de salud obteniendo en 5 años, 95,34 AVG totales con 529 pacientes atendidos