Compromiso cardiovascular del dengue

Autores/as

  • Karina González Carta Mayo Clinic. Rochester Minnesota y ASCARDIO, Venezuela - Programa de Fellowship Investigación, Clínica Mayo, Rochester, MN, USA
  • Iván Mendoza Britto Jackson West. Jackson Memorial, Miami, Florida, Estados Unidos
  • Iván Mendoza Mujica Grupo de trabajo sobre COVID-19, Sociedad Interamericana de Cardiología - Cardiología Tropical, Universidad Central de Venezuela - Delegado Internacional Sociedad Venezolana de Cardiología

Palabras clave:

Compromiso cardiovascular, Dengue

Resumen

El dengue es una infección causada por cuatro serotipos del virus del dengue y transmitida por mosquitos del género Aedes. El dengue es endémico en más de 100 países, con una población global en riesgo cerca del 50 % del mundo y una incidencia estimada que se ha incrementado 30 veces en los últimos 50 años. Se ha transformado rápidamente en un problema global. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Argentina y Brasil lideran el ranking de casos nuevos de Dengue en América. En lo que va del 2024, los casos se han incrementado a 5,2 millones y se han reportado 1.800 muertes. Los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de la picadura de un mosquito hembra de la especie Aedes infectado (Aedes aegypti o Aedes albopictus). Estos mosquitos también transmiten el virus del zika, el Chikungunya y la fiebre amarilla. La enfermedad tiene un amplio espectro clínico, que va desde un estado asintomático o fiebre leve hasta manifestaciones graves como el dengue hemorrágico o síndrome de shock por dengue, como se observa en alrededor del 5% de los casos. En las formas graves, la enfermedad puede manifestarse
con complicaciones cardiovasculares, hemorragia grave y afectación multisistémica en forma de hepatitis o disfunción neurológica.

Descargas

Publicado

26-06-2024

Cómo citar

1.
Compromiso cardiovascular del dengue. Rev. Fed. Arg. Cardiol. [Internet]. 2024 Jun. 26 [cited 2024 Jun. 30];53(2):54-6. Available from: https://revistafac.org.ar/ojs/index.php/revistafac/article/view/605