Toma de posición: Riesgo cardiovascular del cuarto trimestre: el embarazo como predictor de riesgo

Autores/as

  • Lorena P Scaglione Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • Ayelén C Rosso Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • Silvia G Nanfara Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • Rosa M Ruffa Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • Silvia R Lopresti Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • María E Tubino Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • María E Espíndola Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • Inés A Fuentes Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • Patricia Maccarone Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • Mildren del Sueldo Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • Mónica S Ramírez Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • Judith Zilberman Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología
  • Lorena Brocal Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología

Palabras clave:

Cuarto trimestre, Toma de posición, Riesgo cardiovascular

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan el principal problema de salud de las mujeres a nivel mundial. Un tercio de la mortalidad en mujeres se debe a esta patología, además es la principal causa de mortalidad materna. El embarazo, considerado como una prueba de estrés, constituye un punto de partida para poder identificar mujeres que pueden tener un mayor riesgo de ECV a largo plazo, basado en el desarrollo de eventos adversos durante la gestación. Estos acontecimientos, a su vez, pueden aumentar significativamente el riesgo de ECV, tanto para las madres como para los hijos.

Es así como el “cuarto trimestre” es una ventana de oportunidades para optimizar el control de la salud cardiovascular posparto de las mujeres a corto, mediano y largo plazo. En la actualidad no se cuenta con controles sistemáticos postnatales, y por ende del cuidado de la salud materna. En esta toma de posición, se busca lograr el conocimiento tanto de las complicaciones del cuarto trimestre como de las recomendaciones para todos los profesionales médicos de distintas especialidades que asistan a mujeres que padecieron una complicación posterior al embarazo, o que transitaron algún evento adverso durante el mismo.

Descargas

Publicado

01-10-2024

Cómo citar

1.
Toma de posición: Riesgo cardiovascular del cuarto trimestre: el embarazo como predictor de riesgo. Rev. Fed. Arg. Cardiol. [Internet]. 2024 Oct. 1 [cited 2025 Apr. 19];53(3):159-72. Available from: https://revistafac.org.ar/ojs/index.php/revistafac/article/view/599