Exámenes biométricos sanguíneos y de atención primaria asociados a placas carotideas: árboles de decisión CHAID
Palabras clave:
Placa aterosclerótica, Ultrasonografía de las arterias carótidas, Lipoproteínas, Hemoglobina glicosilada, Atención Primaria de SaludResumen
Introducción:las placas carotideas incrementan el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV). Exámenes de atención primaria podrían predecir su presencia.Objetivo:determinar los factores bioquímicos y mediciones de atención primaria asociados a presencia de placas carotideas.Material y métodos:estudio analítico y transversal, de una base de datos secundaria de 1380 adultos.Las variables fueron: puntaje y número de placas carotideas, hemoglobina glicosilada (HbA1c), LDL, HDL, triglicéridos, glucosa basal, índice de masa corporal, presión sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Se utilizó arboles de decisión mediante detección de interacciones automáticas de chi-cuadrado (CHAID), coeficiente V de Cramer, Odds Ratio, razón de prevalencia, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo.Resultados:el árbol de decisiones tuvo un porcentaje de pronósticos correctos de 70% y 79% en hombres y mujeres, respectivamente. La característica asociada a placas carotideas de riesgo fue HbA1c>5,80% en hombres;en mujeres: HbA1c >5,70% con PAS >117mmHg. Los hombres con HbA1c >5,80% tuvieron una probabilidad y frecuencia 2,85 y 1,90 veces mayor, respectivamente, de puntajes de placa carotidea >1,20mm que hombres con HbA1c ≤5,80%.En mujeres, el HbA1c>5,70% y PAS >117mmHg se asociaron a una probabilidad y frecuencia 3,71 y 2,60 veces mayor, respectivamente. Hubo una alta especificidad (hombres: 87%; mujeres: 84%).Conclusiones:la HbA1c >5,80% en hombres y HbA1c >5,70% con PAS >117 mmHg en mujeres, están asociados a mayor frecuencia y probabilidad de placas carotideas de riesgo de ACV.Los límites de PAS inferiores a 130 mmHg podrían ser insuficientes en la prevención de ACV. Se necesita valorar la inclusión de HbA1c como marcador de riesgo de placas carotideas desde atención primaria.