Evaluación de la efectividad de la estreptoquinasa y predictores de mortalidad en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST en un centro de Latinoamérica

Autores/as

Palabras clave:

Infarto agudo de miocardio, Trombólisis, Estreptoquinasa

Resumen

Introducción: la trombólisis reduce la mortalidad y mejora la evolución de los pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST). Objetivos: evaluar la evolución clínica de los pacientes con IMCEST tratados con estreptoquinasa (ETQ) y los factores de riesgo predictores de mortalidad. Métodos: estudio observacional, de cohorte con seguimiento a 1 mes. Se analizaron 177 pacientes con IMCEST, divididos en 2 grupos, los tratados con ETQ (49%) y los que no la recibieron: No ETQ (51%), ingresados en la ciudad hospitalaria ¨Dr. Enrique Tejera¨ entre abril y agosto 2022. Resultados: la media de edad fue de 63 ± 12 años; sexo masculino 69% y el 79% tenían hipertensión (HA). Hubo reperfusión en 41%, la mortalidad entre pacientes con reperfusión vs no reperfusión: 6,7% vs 93,3% (p=0,001). En el grupo ETQ vs No ETQ al mes, las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca fueron: 25,9 % vs 74,1 % (p = 0,004). Los factores de riesgo predictores de mortalidad al mes fueron: HA con HR: 10,23 (p= 0,002), sexo femenino HR: 3,57 (p=0,001), historia familiar con HR: 2,28 (p= 0,021) y diabetes HR: 2,02 (p= 0,04). En promedio la edad y el puntaje de KK, GRACE y TIMI fueron más elevadas en los pacientes que fallecieron. Conclusiones: la reperfusión con ETQ fue baja. La mortalidad fue significativamente menor en los pacientes con reperfusión miocárdica exitosa. Los predictores de mortalidad, fueron: HA, historia familiar, diabetes, la edad, sexo femenino y las escalas KK, GRACE y TIMI.

Descargas

Publicado

28-03-2025

Cómo citar

1.
Evaluación de la efectividad de la estreptoquinasa y predictores de mortalidad en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST en un centro de Latinoamérica. Rev. Fed. Arg. Cardiol. [Internet]. 2025 Mar. 28 [cited 2025 Apr. 19];54(1):33-9. Available from: https://revistafac.org.ar/ojs/index.php/revistafac/article/view/583