Guía práctica del Comité de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Federación Argentina de Cardiología para el manejo de la congestión en pacientes con insuficiencia cardíaca

Autores/as

  • Cristian J Nuñez CIMAC - Clínica El Castaño, San Juan
  • Carlos E Manfredi Clínica Yunes, Santiago del Estero
  • Elisa Cerri Sanatorio Parque, Rosario
  • Juan PL Ricarte Bratti Sanatorio Allende, Córdoba
  • Franco S Grazziani Sanatorio Parque, Rosario
  • M Maydana Hospital San Juan de Dios, La Plata - Hospital El Cruce, Florencio Varela
  • Celida G Villa Sanatorio Parque, Rosario
  • Luis Lema Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L., Córdoba
  • María S Molinas Sanatorio Grupo Mitre, Santa Fe
  • Gustavo Castiello Hospital Argerich, IADT, Buenos Aires
  • Gustavo Vega Hospital El Carmen, Mendoza
  • Juan P Escalante Instituto Cardiovascular de Rosario, Rosario
  • Pablo Nasca Centro Integral de Arritmias, Tucumán
  • Cecilia Moris Centro Integral de Arritmias, Tucumán
  • Diego Echazarreta Centro Médico Capital, La Plata
  • Fabián Diez Sanatorio Parque, Rosario
  • Eduardo Perna Instituto de Cardiología “Juana Francisca Cabral”, Corrientes

Palabras clave:

Insuficiencia cardíaca, Manejo de la congestión

Resumen

ÍNDICE
1. Introducción
2. Definición de congestión
3. Diagnóstico y evaluación de la congestión
a. Detección y herramientas multiparamétricas: clínica,
analítica y ultrasonido
b. Clasificación por fenotipos (tipo vascular y tipo cardíaco) y diagnósticos diferenciales.
4. Estrategias de tratamiento en la congestión
a. Uso de fármacos contemporáneos: evidencia actual
b. Aplicación práctica de diuréticos en ICA
5. Euvolemia y detección de congestión residual prealta, congestión persistente, bloqueo secuencial de la nefrona
6. Resistencia diurética
7. Evaluación temprana post alta. ¿Cuándo y cómo?
8. Descongestión efectiva, transición a la terapia oral
a. Diuréticos de asa
b. Inhibidores de la anhidrasa carbónica
c. Inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2
d. Tiazidas
e. Antagonistas de receptores mineralocorticoideo
9. Diuréticos en la Insuficiencia Cardíaca Crónica y medidas no farmacológicas
a. Medidas no farmacológicas.
10. Alteraciones del medio interno
a. Hiponatremia inducida por diuréticos
b. Hipernatremia
c. Hipo/Hiperkalemia
11. Uremia e insuficiencia renal
12. Mensajes finales

Descargas

Publicado

26-02-2025

Cómo citar

1.
Guía práctica del Comité de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Federación Argentina de Cardiología para el manejo de la congestión en pacientes con insuficiencia cardíaca. Rev. Fed. Arg. Cardiol. [Internet]. 2025 Feb. 26 [cited 2025 Apr. 19];54:3-18. Available from: https://revistafac.org.ar/ojs/index.php/revistafac/article/view/675