Presión arterial y el estado nutricional en estudiantes que asisten a escuelas de educación secundaria estatales y urbanas del Gran La Plata
Palabras clave:
Hipertensión, Prehipertensión, Adolescentes, Estado nutricionalResumen
Introducción: el estudio aborda la relación entre la presión arterial (PA) y el estado nutricional en adolescentes que asisten a escuelas de educación secundaria estatales y urbanas del Gran La Plata, incluyendo en el análisis tanto la HTA como la pre-HTA como variables de interés. Materiales y métodos: Se evaluaron 655 estudiantes de 12 a 18 años de escuelas secundarias estatales urbanas. Se midieron el peso, la talla, el perímetro de cintura y la PA con métodos estandarizados. El estado nutricional se determinó según los puntos de corte de la OMS, y la PA se evaluó siguiendo los criterios del Consenso de Prevención Cardiovascular en la Infancia y Adolescencia. Se realizaron análisis estadísticos con SPSS y R Studio, utilizando pruebas de chicuadrado, ANOVA y regresión logística binaria. Resultados: el 18,1 % de los adolescentes presentó alteraciones en la PA: 8,7 % con HTA y 9,5% con pre-HTA. La HTA fue más prevalente en varones y en aquellos con sobrepeso u obesidad. La obesidad incrementó la probabilidad de pre-HTA en 4,4 veces y de HTA en 2,8 veces. Conclusión: la elevada prevalencia de PAE en adolescentes y su fuerte asociación con el sobrepeso y la obesidad subraya la necesidad de intervenciones preventivas. Promover estilos de vida saludables desde temprana edad es crucial para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en el futuro.